Índice de contenidos
- Optimización en motores de búsqueda para empresas de turismo.
- El SEO para la Pyme turística
- ¿Qué es el SEO?¿Cómo puede mejorar mi estrategia de marketing turístico?
- Consejos para implementar tu estrategia de marketing turístico.
Optimización en motores de búsqueda para empresas de turismo
Todos conocemos el SEO (Search Engine Optimization),como las técnicas que mejoran la visibilidad de un sitio web en Google o cualquier otro buscador en internet. Para el sector del turismo plantea un desafío especial en la captación de clientes potenciales desde los motores de búsqueda.
El SEO para la Pyme turística
Si tienes un negocio que ofrezca servicios turísticos seguramente quieres saber más sobre cómo posicionar tu marca en los buscadores de internet. ¡Sigue leyendo!
El marketing de antaño ha sido desbancado por el digital, dejando a muchas PYMES fuera de la competencia por ocupar el mejor puesto en el ranking de búsqueda de internet.
Esto se debe a que la búsqueda actual de nuevos compradores y futuros clientes se realiza sin excepción en línea. Por lo que es necesario que los sitios web aparezcan en las primeras posiciones de las consultas de búsqueda en Google. Es decir, dentro de la primera página y cerca del primer resultado.
A lo largo de este artículo vamos a irte desgranando los conceptos SEO fundamentales para que tu PYME entienda como debe ser ese proceso de posicionamiento web tan complejo y cambiante.
¿Qué es el SEO?¿Cómo puede mejorar mi estrategia de marketing turístico?
El SEO en marketing digital, tiene como principal tarea generar más visitas a un sitio web para convertirlas en ventas, suscripciones, descargas, etc.
En turismo, el SEO regional es el punto diferenciador que hará de tu servicio algo especial frente a la competencia. Por eso, es importante trabajar en la optimización de tu web para que tenga así la mejor posición en los motores de búsqueda.
Como PYME interesada en rentabilizar tu campaña de marketing digital debes tener claro que necesitas invertir en recursos para desarrollar una buena estrategia de SEO.
- ¿Tienes posicionamiento? Tienes visitas.
- ¿Recibes visitas? No las tienen los demás.
¿Cómo pueden o deberían hacer SEO las pequeñas empresas turísticas? La clave está en conocer muy bien a quien visita tu web, y proporcionar al usuario una estancia en tu web de primera calidad.
Para eso se tienen que cumplir una serie de requisitos que, marcarán la diferencia con la web de tus grandes competidoras, las OTAs.
Cómo implementar tu estrategia de SEO turístico.
- Haz SEO copywriting 🡪 Es decir, elabora un copy perfecto y cuida el SEO al mismo tiempo.
- Que tu diseño marque la diferencia de alguna forma 🡪 Por su espectacularidad, sencillez…
- Proporciona una usabilidad excelente. Que el diseño permita una navegación top, tanto en móvil como en desktop.
Son solo tres cosas, pero resulta complicado encontrar empresas turísticas que se fijen en estos pilares básicos de una exitosa estrategia SEO.
Consejos para tu estrategia de marketing digital
Como en turismo las búsquedas de marca son tantas, nada mejor que optimizar nuestra propia marca en la página de inicio.
Debes tener claro este objetivo sea quien sea que busque mi marca en Google, mi home tiene que aparecer la primera.
Si esto no se cumple se está perdiendo un chorro de tráfico orgánico cuanto menos importante.
Los posts del blog, a diferencia de las páginas estáticas, sí pueden tener mucha información ¡Aquí ya no estamos haciendo copy!
El blog es, de hecho, el mejor sitio para posicionar palabras clave: mucho texto, muchas imágenes, un título, un title, una meta, una URL…
Así que la última recomendación va por ahí: haz SEO transaccional en tus páginas estáticas, pero el más informacional llévatelo al blog.
Haz una keyword research, elabora un calendario editorial, escribe, y luego posiciona.Este tráfico orgánico es difícil de conseguir por otros medios.
La diferencia entre el SEO para destinos y el que tienen que implementar las empresas es que los destinos normalmente no comercializan productos, por lo que pueden permitirse no utilizar keywords transaccionales y explotar el uso de las informacionales, tanto en el blog como en las páginas estáticas.
¡Organiza bien la información, y luego optimiza todo lo que escribas!
El turismo y la hotelería sustentan su rentabilidad en los clientes satisfechos y las buenas críticas. Por ello, es importante brindar a la clientela la oportunidad de comentar su experiencia en las redes sociales de tu empresa. Vincula tu sitio web con las redes sociales que más convienen en turismo: Facebook, Instagram, Pinterest y YouTube
Esperamos que este post te haya resultado útil y si quieres avanzar más y optimizar resultados en Gestomarketing estaremos encantados de ayudarte.