Facebook es ahora Metaverso

Metaverso de facebook

Facebook es ahora Metaverso, hablamos de un nuevo universo digital al que los usuarios podrán acceder mediante dispositivos de realidad virtual y aumentada. La idea es crear un espacio virtual y colectivo que sea lo más parecido a la realidad, pero sin sus limitaciones físicas

¿ Qué es Metaverso?
Facebook es ahora Metaverso,

en griego “más allá”, las redes sociales llegarán a un nuevo nivel.

En tiempos de globalización Meta nos propone acabar con las fronteras físicas desde el salón de nuestra casa, o mejor dicho, ordenador o dispositivo móvil.

Este cambio, no afectará a las redes sociales pertenecientes a la empresa matriz: Instagram, WhatsApp y Facebook seguirán llamándose y funcionando igual que hasta ahora. De hecho, la modificación no tendrá ningún tipo de efecto para los usuarios de dichas plataformas.

¿Cómo interactuáremos en el Metaverso?

En Metaverso interactuaremos a través de avatares, que podremos  personalizar comprando ropa con dinero virtual. La intención es desarrollar un espacio donde socializar, acudir a eventos, reuniones de trabajo o jugar a videojuegos, llevando la interacción social entre usuarios digitales al siguiente nivel.

Hasta ahora nuestra participación en redes sociales dependía de estar conectados a la pantalla de un móvil u ordenador. Sin embargo, el Metaverso propone entrar en un ciberespacio y empezar a vivir dentro de él, incorporando la inteligencia artificial en las redes sociales.

Aunque en la actualidad el Metaverso es solo un concepto podemos hacernos una idea de este mismo recordando el tiempo de duro confinamiento mundial, periodo, en el que todos tuvimos reuniones de trabajo, charlábamos con nuestros amigos y familia o incluso jugábamos a esos juegos de realidad virtual con los más pequeños.

Meta no llega exenta de polémica, principalmente por el debate de los daños y beneficios de las redes sociales en la salud mental de los usuarios.

Se estima que pueden pasar 10 años hasta que veamos desarrolladas estas tecnologías, por lo que el debate aún nos aportará numerosos descubrimientos al respecto.

La nueva forma de hacer dinero de Facebook.

Otro aspecto controvertido es el factor económico, y la manera en que Metaverso enfocará la publicidad de las empresas en la red social.

Se cuestiona que si se produjera un cambio de algoritmo que controlara contenidos polémicos, el usuario pasaría menos tiempo en la red y los anunciantes pagarían menos por publicitarse.

¿Conseguirá Zuckerberg sacar a  Meta de esta polémica de intereses económicos?

De momento y pese a todas las turbulencias, Facebook multiplicó su beneficio por 20 entre 2013 y 2020 y  ha conseguido un crecimiento estable de nuevos usuarios

El Metaverso busca incrementar el número de jóvenes que utilizan sus productos y promete construir un nuevo mundo virtual, llamado Metaverso, que  se posicione como el gran “sucesor del internet móvil”.

Meta pretende que sus usuarios compren socialicen y trabajen, serán los jóvenes a quienes manejarse en ese entorno les resultará más intuitivo gracias a su exposición a los videojuegos.

Meta para las empresas

El modelo de negocio del Metaverso será similar al de Facebook: acceso gratuito para usuarios, y el servicio para colocar publicidad, tendrán costes reducidos.

Ofrecerá servicios para desarrolladores y creadores que quieran montar negocios siendo su primer objetivo el de captar 1.000 millones de usuarios en los próximos años.

Las gafas de realidad virtual necesarias para entrar en el Metaverso, se venderán a precio de coste o subvencionadas para captar más usuarios. Como pasa en internet, la publicidad permitirá que muchas cosas sean gratuitas para el usuario final, aunque habrá experiencias sin anuncios que serán de pago.

El número de usuarios de Facebook  menores de 30 años y adolescentes está a la baja y se prevé que, en apenas dos años, la caída sea del 4% en el primer grupo y el 45% en el segundo. Estos segmentos de población son claves para el mercado de la publicidad y los datos, de lo que vive la compañía.

Habrá que estar atentos a estas nuevas pretensiones de captar al joven público, así como a qué Meta nos resulte una plataforma de negocios atractiva.

Los adolescentes están moviéndose de forma creciente hacia plataformas como Snapchat y TikTok, por lo que tendremos que ver cómo se comportan ante el Metaverso. Los cambios que están aplicando para captar a este público tardarán años en surtir efecto, y el crecimiento en otros segmentos de edad será lento.

La privacidad en el Metaverso

Otro aspecto que debemos mencionar y que afecta a las empresas de publicidad digital como Facebook y Snapchat  son los cambios en materia de privacidad, resultando así más complicado llegar a los consumidores con anuncios personalizados.

El Metaverso será la próxima evolución en la forma en que usamos internet, en esa evolución futura podrás transportarte instantáneamente como un holograma para estar en la oficina sin tener que desplazarte,  o estar en un concierto con amigos o en la sala de tus padres.

Meta no es un entorno virtual, sino un espacio tridimensional al que acceder de varias formas: “Gafas de realidad aumentada para estar presente en el mundo físico, realidad virtual para estar completamente inmerso y teléfonos y computadoras para saltar desde las plataformas existentes”.

Se tratará de un espacio virtual en 3D donde se pueden compartir experiencias inmersivas con otras personas, incluso cuando no puedan estar juntos en persona. Será un conjunto de cosas que se mostrarán en nuestras diferentes aplicaciones y en nuestros dispositivos, a medida que estos dispositivos mejoran cada vez más.

Los anuncios se orientarán en función del lenguaje corporal o respuestas fisiológicas , reclamando más seguridad y privacidad, aspectos que vigilaremos muy de cerca de Meta.

¿Priorizará Meta  la expansión y el crecimiento o nos sorprenderá apostando por mejorar la seguridad y privacidad del usuario? Estamos todos expectantes y con muchas ganas de aprender técnicas de marketing aplicadas a la realidad virtual.

¿Está ya activo Meta o sigue llamándose Facebook?

Meta estaba activo, es sencillo imaginarnos la vida en espacios digitales la base para la creación de un nuevo ecosistema económico de bienes digitales.

Meta simplemente viene a desarrollar una nueva identidad de marca para una empresa con una imagen controvertida que busca ampliar su público objetivo.

El Metaverso busca ser beneficioso para la sociedad, para la economía y para el medio ambiente. Pero especialmente en la economía, con el ecosistema de creación de productos, servicios y experiencias que permitirá crear. Este ecosistema mantendrá el enfoque que actualmente tiene Facebook con los creadores: ofrecerles servicios y herramientas al menor coste,

Metaverso pretende ser el siguiente capítulo de Internet, pero también de la empresa, que ya no se identifica plenamente con su nombre de Facebook. Por ello, veremos  dos ramas en las que se  van a dividir, una que englobará las aplicaciones sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger) y otra las plataformas del futuro (metaverso y Quest). 

En Gestomarketing estaremos muy atentos a este cambio de identidad bajo un nuevo nombre. ¿Será Meta capaz de ganarse la credibilidad y rentabilidad de aquellas empresas o usuarios que la dejaron?

¡Cuéntanos tu proyecto!