
Blue Monday: vender felicidad en plena cuesta de enero
Blue Monday: vender felicidad en plena cuesta de enero, en un clima de pandemia y sin olvidar las siempre frustradas resoluciones de año nuevo, Arnall también introdujo en sus cálculos los niveles de motivación y la necesidad de tomar medidas de marketing de guerrilla.
Así es, marketing de guerrilla, se podría decir que el Blue Monday es un giro magistral de una campaña de publicidad que a todos nos suena, esa que escribe algo mal a propósito para que todos critiquemos sin piedad sintiendo que no hemos mordido el anzuelo, eso es el lunes más triste del año, un juego de emociones que acaba en esa compra que nos haga sentirnos mejor.
Cada año el #BlueMonday es trending topic, las marcas apelan a las emociones para atraer ventas en esta fecha que puede convertirse en un impulso para el comercio local.
Este año no se trata de lanzar ofertas de rebajas, lo que se intenta es fomentar las ventas con el objetivo de subir el ánimo ante, supuestamente, el día más triste del año. Un empujón al pequeño negocio que puede beneficiar a los comerciantes en este, un mes de enero de rebajas con restricciones por la pandemia.
Historia del lunes más triste del año
Vamos a contaros algunos aspectos interesantes de la historia del Blue Monday y la estrategia de marketing que busca vender felicidad en el día más triste del año:
1-Arnall, pensando en lo que le cuentan sus pacientes, analizó los factores que estresan a quienes acuden a sus talleres psicológicos y concluyó que el tercer lunes de enero es particularmente deprimente.
2-Sin embargo, el neurocientífico Dean Burnett, del departamento de psicología de la Universidad de Cardiff, tachó la fórmula de “pseudociencia sin sentido”.
3-Esta fecha ha servido para que las redes sociales se inunden de mensajes de ánimo para contrarrestar el día más triste del año.
4-El marketing de guerrilla intenta así aprovechar el tirón de este día para ofrecer algún producto con el que ayudar a levantar el ánimo.
5-Arnall hizo parte de la campaña #StopBlueMonday impulsada por el gobierno de Canaria “Estas 24 horas te pertenecen, no dejes que nadie te las arrebate”.
¿Cómo afecta el Blue Monday a las ventas?
Se cree que cuando estamos más bajos de ánimo nuestras compras son más meditadas, se consideran más como una recompensa y se valoran.
¿Es más eficaz comprar una experiencia que un objeto?
los expertos afirman que sí, porque son más perdurables y nos aportan mayor satisfacción. Sin embargo, sí hay una serie de objetos que los consumidores consideran efectivos para subir la moral.
Según el Estudio sobre tendencias de consumo y estados de ánimo realizado por eBay, la ropa y la tecnología son productos que mejorarían el ánimo a los españoles, por encima de los viajes o la comida.
¿Se vende más a un cliente que está triste?
Muchos expertos coinciden en que consumir aumenta los niveles de dopamina y, en consecuencia, uno se siente mejor. Aunque es importante saber controlar esos impulsos si no queremos arrepentirnos después de realizar compras innecesarias
El Blue Monday llega tras el primer momento de grandes ventas durante el periodo de rebajas (que tradicionalmente comienzan el 7 de enero). Este año se han visto empañadas por la pandemia.
La venta del pequeño comercio en tiempos de pandemia
Ante el panorama actual,comerciantes que otros años han pasado por alto el Blue Monday pueden aprovechar esta fecha para intentar remontar las ventas. Por ejemplo, incentivando las ventas a través de internet, la herramienta que se ha convertido en clave para poder seguir con la actividad comercial dado el alto índice de contagios COVID actual.
Una jornada como el Blue Monday puede ser un estímulo para las ventas, sobre todo digitales. “Fomentar las ventas a través de ofertas y descuentos suele tener buena acogida por los consumidores”.
Además de ofrecer descuentos adicionales las marcas por ejemplo, pueden dar puntos extra a los miembros de sus clubs de fidelización. La restauración puede idear nuevos platos o lanzar ofertas 2×1 (este año respetando las medidas de distanciamiento social).
Las compañías relacionadas con el bienestar publicitarán sus servicios, mientras que las agencias de viajes rebajarán sus tarifas durante unas horas con el objetivo de que los consumidores planeen viajes en el futuro.
¡También el envío de mensajes cargados de optimismo en las redes sociales de tu empresa pueden sumarse a tu estrategia publicitaria durante esta jornada!
Cada vez son más las empresas en nuestro país que año tras año aprovechan el Blue Monday para lanzar ofertas. Eso es en definitiva el marketing de guerrilla, hacernos visibles utilizando mensajes rompedores, o simplemente mensajes de motivación para reforzar el vínculo con sus clientes.
No hay que olvidar que una de las técnicas de marketing más efectivas es precisamente conectar con los sentimientos de la audiencia para crear empatía.
En Gestomarketing lamentamos quitarle dramatismo a este día, la parte buena es que ahora podrás encarar tus campañas publicitarias con mucho más optimismo y energía que otros años.
¿Te ayudamos con tu estrategia comercial? ¡Sigue leyendo nuestro blog y estarás al día de todos nuestros servicios!